Una bitácora personal e intransferible. Me permitan decir que soy dueño de lo que digo, no de lo que la gente entiende.
25 diciembre 2011
24 diciembre 2011
22 diciembre 2011
Si yo fuera rico
Y es que hoy ha sido el sorteo de la Lotería Nacional (¿o ya no es así?) del famoso "gordo" navideño. Hoy es el día de la salud y los albañiles. Todo el que le ha tocado algo responde aquello de que lo va utilizar para "tapar agujeros" y a los que no les ha tocado que lo que importa es tener salud, menos mal.
En algunos de los desvaríos de mi imaginación, a veces se sueño lo de "si yo fuera rico"... pero al rato me doy cuenta de que es demasiado fantástico y no consigo imaginármelo, así que se me pasa enseguida.
Que los afortunados lo disfruten con salud y sentido de la ética.
Por cierto, creo que no soy el primero en ver el inquietante parecido de la publicidad de la lotería de este año con la película aquella del "pueblo de los malditos", ese niño con ese pelo blanco y esa mirada que da miedo, brrr.
20 diciembre 2011
Simpatizantes de las peores dictaduras
O también:
![]() |
Si es que estas monjas van provocando. |
Y otro de la web en plan humorístico:
Y este juego de las diferencias entre los orcos de Mordor y los jóvenes peregrinos...
19 diciembre 2011
Asesino muerto, asesino puesto
Hay un documental reciente sobre este "paraíso de los trabajadores", ya saben, muerte, hambre, cárcel y todas las lindezas que el comunismo ha sabido crear allá donde ha conseguido instalarse en el poder.
Actualización: no deberían dejar de leer las "Crónicas desde Corea del Norte" de David Jiménez.
Otra actualización: documental de la BBC, deberían verlo también: "Corea del Norte, acceso al terror".
16 diciembre 2011
Dori me, siente mi dolor
13 diciembre 2011
La oración de Dante
"Cuando la oscuridad del bosque cayó ante mí
y todos los senderos estaban cubiertos de vegetación
Cuando los sacerdotes del orgullo dicen que no existe otro camino,
he cultivado penas de piedra.
No creía porque no podía ver.
Aunque tú viniste a mí en la noche,
cuando el amanecer parecía perdido para siempre
tú me mostraste tu amor
a la luz de las estrellas
Dirige tu mirada hacia el océano.
arroja tu alma a el mar
Cuando la noche oscura parezca no tener fin...
por favor... recuérdame
Luego, la montaña surgió ante mí
cerca del profundo pozo del deseo,
desde la fuente del perdón,
más allá del hielo y del fuego
Dirige tu mirada hacia el océano.
arroja tu alma a el mar.
Cuando la noche oscura parezca no tener fin...
por favor... recuérdame
...
Aunque compartimos este humilde sendero, solos.
¡Qué frágil es el corazón!.
Oh, regala alas para volar a estos pies de arcilla,
para acariciar el rostro de las estrellas
Sopla, vida a este débil corazón,
levanta este velo mortal de miedo
Toma estas esperanzas deshechas, grabadas con lágrimas
Nos elevaremos sobre estas preocupaciones terrenales
Dirige tu mirada hacia el océano.
arroja tu alma a el mar.
Cuando la noche oscura parezca no tener fin...
por favor... recuérdame"
11 diciembre 2011
"Guerra navideña"
Pongámonos en situación. Condado de Henderson (Texas). Setenta y ocho mil habitantes en la "América profunda". Desde hace treinta años, un grupo de vecinos coloca durante la Navidad un belén en el Ayuntamiento. Pura celebración. Ni una queja.En esto, llega una carta al buzón de Joe Hall, jefe del condado. Lleva membrete de Freedom from Religion Foundation [Libres de Fundamentos Religiosos, en traducción libre], un grupo laicista radical financiado por el millonario progre Georges Soros. Se calcula que tiene unos diecisiete mil miembros en todo Estados Unidos. El remite es de Wisconsin, a más de mil setecientos kilómetros de distancia. Dice la misiva que han recibido una denuncia sobre una representación navideña en un local de titularidad pública, que eso es inconstitucional y que o lo quitan inmediatamente, o tienen que representar al lado un poema dedicado al solsticio de invierno en el que se diga que no existen ni Dios ni el cielo. A Joe Hall no le gusta la carta, pero no tiene mucho que pensar. Coge su gorra de John Deere (la legendaria marca de maquinaria agrícola), se la calza en la cabeza, llama a la cadena News 8 y les cuenta la historia para que la sepa todo el país, historia que queda bautizada enseguida como "la guerra de la Navidad". Porque el jefe Hall no se anda con chiquitas. Mira muy seriamente a la cámara y dice: "Miren, yo soy un viejo tipo de pueblo. El que viene a mi casa buscando pelea, la encuentra. Y esto se lo digo desde lo más profundo de mi corazón". "Pero ¿van a retirar el Belén?", insiste el periodista. "Lo quitaremos cuando el infierno se hiele", responde Hall: "En mi vida he dado un paso atrás. No lo he hecho antes, no lo voy a hacer ahora".
El alcalde tiene el apoyo de todos los vecinos y por supuesto de todas las confesiones religiosas cristianas de la zona. En cuanto a George Soros, se ignora si tras ver la entrevista con Joe Hall ha preferido quitarse de en medio unos días y descansar durante las navidades en algún paraíso. Fiscal, o no.
06 diciembre 2011
La caída de Gandalf (BSO) y Enya
Y ya que estoy, otra pieza musical memorable aunque no salga en libros ni películas, Enya, por supuesto.
01 diciembre 2011
29 noviembre 2011
Evocaciones
Por el lado contrario esta música tiene siempre la cualidad de arrastrarme al escalofrío más sugerente. Me lleva adentro de mí y me trae al presente momentos de profunda reflexión en que buscaba la belleza como el que busca al Dios escondido en los pliegues del corazón. Me gusta escucharla una y otra vez y, a veces, lo hago con miedo a que si abuso, pierda ese poder que todavía tiene. En fin, ustedes disculpen mis desvaríos de hoy.
21 noviembre 2011
Velar los sueños
16 noviembre 2011
Desde el espacio...
Earth | Time Lapse View from Space, Fly Over | NASA, ISS from Michael König on Vimeo.
15 noviembre 2011
07 noviembre 2011
Elogio del pesimismo
- La idea de que el buen humor, el optimismo y la risa tienen efectos positivos sobre la salud es cada vez más popular, pero no hay ningún estudio serio que la confirme.
- Más bien hay estudios que demuestran lo contrario, porque las personas optimistas tienden a asumir más riesgos cotidianos que las pesimistas.
- Los optimistas tienden a despreciar cualquier síntoma de malestar y de esta manera descuidan su salud. Siempre creen que están más sanos de lo que realmente están.
- Conclusiones:
- Los pesimistas viven más.
- Hay que leer más a Schopenhauer y menos a Bucay.
04 noviembre 2011
Muy mala noticia y otra buena
Cuánta razón tenía... |
31 octubre 2011
Cuando pendas de una horca
"Saruman: Has librado muchas batallas y arrebatado muchas vidas, Rey Théoden, y has hecho la paz después. ¿No podemos llegar a un acuerdo como antaño hicimos, mi viejo amigo? ¿No sellaremos la paz, tú y yo?
Théoden: Tendremos la paz. Viviremos en paz, cuando respondas por la quema del Folde Oeste, y por los niños que yacen muertos en él. Tendremos la paz, cuando la vida de los soldados cuyos cadáveres fueron descuartizados y tendidos muertos frente a las puertas de Cuernavilla, sean vengados. Cuando pendas de una horca, como festín de tus propios cuervos, tendremos la paz."
Gorrinos en business o la manía de construir teatros (vg.)
"Paleto de pueblo es el zampabollos que se compró hace 6 años un piso de 400.000 euros con un sueldo de mileurista. Este es el tipo de paleto de pueblo que luego, cuando su novia le deja por calzonazos y se encuentra con que no puede pagar la hipoteca, llama a los indignados para que le monten un pollo en la puerta de su casa, a ver si hay suerte y evita el desahucio. “Es que el banco me lo puso muy fácil y piqué“, dicen. Como si los bancos fueran trileros con una pelotita y tres cubiletes, y no entidades mastodónticas que te ponen un contrato delante, escrito en español de España, con sus cláusulas y todo, cláusulas que se supone que tú lees al dedillo con todo el tiempo del mundo y al pie de las cuales escribes tu firma sin que nadie te amenace con secuestrar a tus hijos si no lo haces. Delante de un notario, añado, que es un señor con traje y corbata que cobra por dar fe de que no estás loco ni pareces más idiota de lo normal, al menos en el momento de firmar el contrato."
30 octubre 2011
Como lágrimas en la lluvia
22 octubre 2011
Por qué será...
Visto en Twitter...
21 octubre 2011
Un viernes raro...
14 octubre 2011
El síndrome del emperador
13 octubre 2011
Gente pequeña
(Gracias a Jesusa en su Facebook)
07 octubre 2011
Contestador automático
06 octubre 2011
La muerte de Steve Jobs y la de cualquiera
«Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al Cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la muerte es posiblemente el mejor invento de la vida. Es el agente de cambio de la vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo»...
"Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía". [...] "Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro."Todo lo demás que ahora andan diciendo, que si cambió el mundo y pamplinas varias, no me interesa en absoluto.
Gracias a la Huella Digital.
03 octubre 2011
Yo soy tu padre...
02 octubre 2011
28 septiembre 2011
Bocazas, desgraciadamente abundan
No sé si esperar que todos los y las bocazas que deberían darse por aludidos y aludidas (¡Qué odiosa esta forma de hablar al servicio de ideologías burdamente sexistas y discriminatorias!) entiendan al clásico latino. Por si acaso añadiré una interpretación:
26 septiembre 2011
Lo que importa a la gente
Cuando estoy conduciendo, a veces me enciendes la radio y me encuentro muy a menudo que lo que estoy escuchando es una discusión de los deportes. Estas son las conversaciones telefónicas. La gente llama y entra en largas y complicadas discusiones, y es bastante claro que tiene un alto grado de reflexión y análisis sobre lo que está pasando en ese campo. La gente tiene un alto nivel de conocimiento. Ellos saben todo tipo de complicados detalles y entran en profundas discusiones acerca de si el entrenador tomó la decisión correcta ayer y así sucesivamente. Estas son personas comunes, no profesionales, que están aplicando su inteligencia y habilidades analíticas en estas áreas y conocen muchos detalles y, por lo que sé, los comprenden. Por otro lado, cuando oigo a la gente hablar acerca de, por ejemplo, asuntos internacionales y problemas de política interna, está en un nivel de superficialidad que es imposible de creer.
18 septiembre 2011
Derecho al suicidio
15 septiembre 2011
A veces fui un bocazas...
Con diez años de menos tal vez yo hubiera escrito un artículo un poco más agresivo y de eso iba la referencia a la canción. Disfrútenla.
Si fuera diez años más joven que feliz
y que descamisado el tono de decir
cada palabra desatando un temporal
y enloqueciendo la etiqueta ocasional...
11 septiembre 2011
Décimo aniversario de aquella ignominia

10 septiembre 2011
Habilidad en catorce segundos
El idioma no es un problema, atentos a los 14 segundos que dura.
Visto en WTF?
09 septiembre 2011
Barra libre
(...)Es triste que por culpa de un sistema educativo deficiente muchos de esos jóvenes ignoren dónde queda la provincia de al lado, pero aun es más triste que algunas adolescentes ni siquiera sepan cruzar las piernas en las terrazas de los bares sin que por el resquicio de las ingles se les vean las amígdalas. ¿Qué porcentaje de nuestros jóvenes lee diariamente algún periódico? ¿Y cuántos de ellos, por desgracia, son capaces de creer que el río Ebro desemboca tierra adentro en lo alto de un monte? En nuestras discotecas se les sirve alcohol a los menores y la horda amorfa del botellón arrasa parques y jardines sin que nadie le ponga remedio. Hemos confundido la libertad con la barra libre. (...)
04 septiembre 2011
Enigmas de twitter

31 agosto 2011
Resumen de la JMJ
29 agosto 2011
La Vía Láctea y una tormenta
Tempest Milky Way from Randy Halverson on Vimeo.
28 agosto 2011
No me representa...
Una tira de Calvin y Hobbes:
«Cuando crezca no pienso leer los periódicos, pasaré de los problemas serios y tampoco iré a votar», dice Calvin a Hobbes en la primera viñeta.
«Es mi forma de quejarme de que el Gobierno no me representa», continúa en la segunda.
«Después, cuando todo se vaya al cuerno, podré decir que el sistema no funcionaba y justificaré mi falta de participación», añade en la tercera.
Y, en la cuarta, Hobbes apunta que es «un plan ingeniosamente autojustificante», a lo que Calvin apostilla: «Es más divertido criticar las cosas que arreglarlas».
Y otra más:
Dice Calvin: «¡Estoy harto de oir hablar de responsabilidad personal! ¡Ya he hecho todo lo posible para que el mundo sea un lugar mejor en el que vivir!»
Hobbes, asombrado, le pregunta: «¿De verdad?»
Calvin, seguro de sí mismo, replica: «¡Claro! ¡He nacido. ¿No?!»
Y Hobbes: «Oh, sí. Perdón por no darte las gracias».
Y Calvin: «Bienvenido al club».
Bill Watterson. No quiero hacer los deberes (The Days Are Just Packed, 1996). Barcelona: Ediciones B.
25 agosto 2011
Buenos y malos
Leo en "Bienvenidos a la fiesta":
David Mamet: «Heredamos de los soviéticos y sus satélites la concepción totalitaria del teatro (por ejemplo, Brecht). Esto es: el teatro (la tragedia, el drama, la comedia, la farsa) no existe para hacer pasar un buen rato al público, mediante el desarrollo de una trama, sino para enseñar o reforzar diversas verdades universales no suficientemente puestas de relieve. Tales verdades, por lo común, se basan en el supuesto intelectual de que un conjunto de humanos es bueno y el otro malo: los obreros son buenos, los capitalistas son malos; las mujeres son buenas, los hombres son malos; los enfermos son buenos, los sanos son malos; los gays son buenos, los heteros son malos.
Obsérvese que si invirtiéramos el paradigma (los heteros son buenos, los gays son malos) quedaría clara la monstruosidad de la propuesta».
David Mamet. Manifiesto (Theatre, 2010). Barcelona: Seix Barral, 2011; 174 pp.; col. Los Tres Mundos; trad. de Ramón Buenaventura; ISBN: 978-84-322-0920-8.
15 agosto 2011
JMJ en Madrid
He escuchado toda clase de barbaridades con motivo de este evento, pero resumo lo que hay:
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un evento organizado por la Iglesia Católica para reunir a los jóvenes de todo el mundo.
La Jornada Mundial de la Juventud se realiza anualmente en cada diócesis del mundo el día de Domingo de Ramos, con una ceremonia principal en el Vaticano. Sin embargo, cada dos o tres años, se realiza un gran encuentro internacional realizado en una ciudad sede. Esta ceremonia es presidida por el Papa. Este último encuentro, de varios días de duración, es el que se asocia habitualmente con el nombre de Jornada Mundial de la Juventud.
Este concepto nació en 1984 durante el papado de Juan Pablo II para incentivar la participación juvenil en la Iglesia y ha tenido gran éxito, llegando a convocar a más de cinco millones de personas durante la edición de 1995, realizada en Manila, Filipinas.1
En 1997, la Jornada Mundial dio un cambio transformándose en un festival para la juventud con una duración de tres días antes de la ceremonia final. De allí en adelante se ha organizado sucesivamente en París, Roma, Toronto, Colonia, Sídney y Madrid.
Este hecho ha sacado de muchos el anticlerical decimonónico que lleva dentro. Repitiendo consignas, cuando no mentiras evidentes, ha salido toda una tropa sembrada de gente intolerante y con "tics" totalitarios que prohibirían de buen grado toda libertad religiosa (bienvenidos a Corea del Norte, por ejemplo). Un aspecto que me llama la atención es la profunda hipocresía de los que utilizan del hambre de África para criticar un encuentro en el que la financiación corre de los bolsillos de los asistentes en un 70% y el resto de donaciones de empresas patrocinadoras. Que al ser un evento multitudinario supone una gran oportunidad de ingresos y publicidad para la ciudad que lo acoge. Los jóvenes no van de hotel (alguno irá, supongo) vamos en tienda de campaña, en saco de dormir a salones parroquiales, polideportivos, al suelo y con menú pactado de lo más económico. Además los jóvenes españoles y europeos que están más cerca han pagado de más para que los que vienen de países con dificultades puedan venir pagando menos.
En fin, he mentado a la amplia manada de hipócritas que sacan impúdicamente el hambre de África porque no les importan los africanos, sólo les son útiles ahora para criticar a la Iglesia, la institución que tiene más gente trabajando desinteresadamente allí como todos sabemos y hemos tenido ocasión de comprobar muchísimas veces. Es el falso lamento de Judas (el Iscariote, sí).
En fin, espero que todo salga bien y los jóvenes que acompaño puedan tener una experiencia de la universalidad de la Iglesia, gente de todos los países con una misma fe y una misma esperanza, gente diversa y distinta que nos cuestiona y nos empuja a ser mejores y más abiertos. Experiencia de encuentro con Jesucristo en su Iglesia que les estimule a ser mejores creyentes, más coherentes y comprometidos. Luego está la oferta cultural de Madrid que espero que también nos deje huella.
Saludos y hasta la vuelta.
08 agosto 2011
05 agosto 2011
Fabricando aviones
24 julio 2011
Rain (es decir, lluvia)
23 julio 2011
Terrorismo en Noruega
Si hay movimientos antisistema que son capaces de una violencia asesina así de absurda y estúpida, estamos perdidos en occidente.
22 julio 2011
Confusión será mi epitafio
Recuerden, "confusión será mi epitafio" y "me temo que mañana estaré llorando".
11 julio 2011
A veces estoy como ausente...
07 julio 2011
La "cosa" cotidiana
Mientras tanto parece que el oasis andaluz se está secando, J. A. Gómez Marín comenta un hecho alucinante, el caso de una subvención a una empresa concedida y pagada antes de presentar siquiera la solicitud. Magia de la familia del gobernante por lo visto.
Y de repente me encuentro con la noticia de que la Junta de Andalucía ha dado orden a los colegios de primaria de que los alumnos deben leer, cuanto más mejor. Lo leo de nuevo y no salgo de mi asombro, ¿a qué se dedicaban antes?
El periódico comienza así la redacción de la noticia:
En el mes de junio del año 2011, la Consejería de Educación andaluza considera necesario instruir a los colegios en la necesidad de que los alumnos sepan leer. Tan importante considera el aviso que ha enviado unas instrucciones a todos los colegios andaluces para 'ordenar' leer en Primaria. El razonamiento de la Junta de Andalucía es impecable: la lectura es "clave" para aprender; dicho en sus palabras: para "abrir las puertas a nuevos conocimientos".Les ha costado darse cuenta de que el fracaso educativo comienza en preescolar prácticamente. Hace que uno se pregunte qué especie de inútiles hemos puesto al cargo de las políticas educativas en los últimos años. Ahora falta que vuelvan a ponerse de moda los diccionarios para que además de leer, entiendan lo que lean, que esa es otra.
Y en los líos de la SGAE no me meto que sería muy largo. Con la que han dado en los últimos años que te pillen con las manos en el tarro de galletas debe dar mucha rabia. Por cierto, ese sumario parece que también dormía el sueño de los justos en un cajón de Garzón, el juez indignado (¿o era indignante?).
04 julio 2011
Miserables hay en todas partes
02 julio 2011
Confiar en los otros
28 junio 2011
Aventuras de una caja de cartón
24 junio 2011
Salvado por un beso
Es de esas cosas que sólo pasan en las películas y, a veces, en China. Si entienden el mandarín mejor, pero la noticia es que un joven de 16 años amenazaba con suicidarse saltando desde un puente, una chica se hace pasar por su novia para superar el cordón de seguridad, se acerca a él, habla con él y lo acaba besando, momento en que los bomberos intervienen y salva la vida del chaval. Un beso con trampa, aunque para bien.
Visto aquí.
El "vulgar español de toda la vida"
(...) Pero un episodio de Ruano en sus memorias me descubrió en MM al vulgar español de toda la vida.
–Con Manolo –anota Ruano– me pasó algo desagradable ya en el año 1936, poco antes de irme yo a Italia… Nos encontrábamos en un teatro y él estaba con Cansinos-Assens. Era el entreacto y me fui derecho a ellos… Hice ademán de abrazarle. Con gran sorpresa mía se libró de aquel abrazo y me soltó, muy fresco, lo que menos me podía esperar: “Mire usted, querido Ruano: usted me estima y yo le correspondo, pero son tiempos de pocas bromas y usted tiene fama de fascista. De modo que le agradeceré que no se muestre tan efusivo conmigo en público, porque yo soy un republicano que está con el pueblo.” Aquello me pareció una estupidez y no pude contener la respuesta: “Descuide usted, Manolo. Ni en público ni en privado. Por mí puede usted irse a la mierda.” (...)
22 junio 2011
Indignados, rebeldes y un chivo... expiatorio.
(...) Un acampado me lo resumió en otras palabras: “Nosotros no crearemos un partido político ni nada parecido, porque estamos construyendo una nueva realidad donde todo lo que tú defiendes ya no tendrá ningún sentido”. Esta ideología no es nueva, aunque algunos están convencidos de que sí. Lo que es nuevo es el formato en el que se presenta, mediante tecnologías de la comunicación que convierten todo receptor en emisor. La multitud –la masa que dirían Ortega y Gasset o Canetti– no tiene centro, ni portavoces estables, ni una dirección clara, sino que se limita a ocupar el espacio público, literalmente. Así lo hicieron con las plazas, en medio de la simpatía general. Cuando lo quisieron repetir con el Parlament, fueron víctimas de su propaganda emocional y de un cálculo táctico erróneo. Hay una palabra que sirve para denominar el poder de la masa: oclocracia. Como es evidente, todo esto no tiene nada de progresista, es pura nostalgia por un estadio primitivo de pureza ideal en que los individuos, en asamblea permanente, establecían un gobierno perfecto, liberados para siempre de los intereses oscuros de los poderosos.
Esta ideología antipolítica, antidemócrata, simplista, demagógica y populista existía antes de la crisis, siempre ha existido, adaptando su retórica a la moda de cada momento. Ahora, sin embargo, ha encontrado la gran ocasión para salir de la marginalidad y ofrecerse como la solución mágica a miles de personas que sufren de manera muy cruda y aguda los efectos de la recesión y el paro. Como todos los populistas, los vendedores de la oclocracia, los que habían leído a Negri y otros catecismos similares, los que llevaban décadas predicando desde grupúsculos sin audiencia, han salido a pescar en el malestar y, por primera vez, han encontrado gente normal que, desesperada y harta de la política oficial, les ha hecho un poco de caso y se ha sumado a la manifestación. La frustración vendrá pronto.
(...)
Y el bonus track del artículo de hoy es Jeanette:
21 junio 2011
Periodismo y periodistas
Toma libertad de expresión en papel... |
18 junio 2011
Jeje, pobres cámaras
¿Sobrevivirían las cámaras y su contenido...?
17 junio 2011
Himno
(En estos días en que alguna gente anda tan cabreada, no está de más compartir estas cosas).
15 junio 2011
El cielo sobre Sierra Nevada
Sierra Nevada night sky time lapse from Isidro Villo on Vimeo.
12 junio 2011
Prejuicios aceptables
"Puede que el anticatolicismo sea el último prejuicio aceptable en la sociedad actual, pero el escritor y periodista canadiense Michael Coren (...) no cree que se deba aceptar sin más. En su último libro “Why Catholics Are Right” (Por qué los católicos tienen razón) (McClelland and Stewart), analiza algunas de las críticas más comunes contra la Iglesia. Coren, nacido en una familia laica, de padre judío, se hizo católico después de haber cumplido los veinte años.
Ser judío le ha ayudado en su carrera, afirma, pero, como explicaba en la introducción de su libro, su fe católica le ha causado la pérdida de dos puestos de trabajo y muchas puertas cerradas en los medios de comunicación."
11 junio 2011
Neurótico sin remedio
"Durante años, fui un neurótico sin remedio, y todo el mundo me decía una y otra vez que tenía que cambiar por mi propio bien. Y entonces yo me enfadaba, me sentía culpable y no lograba cambiar.
Lo peor era que mi amigo del alma también me exhortaba a que cambiase, pero con él no me podía enfadar, y me sentía triste e impotente.
Hasta que un día mi mejor amigo me dijo: `No cambies, no cambies. Te quiero tal como eres, y nunca dejaré de quererte aunque no cambies'.
Sus palabras 'No cambies... Te quiero tal como eres...' me sonaban a gloria, y me sentí liberado interiormente de un gran peso; y ¡oh maravilla! CAMBIÉ".
10 junio 2011
La educación, ese desastre nacional
Texto del correo:
09 junio 2011
La bondad sobrevenida de los muertos

Actualización: No deberían perderse esta entrada del blog de J. Pedro Quiñonero: Jorge Semprún, derogación de la moral y falsificación de la historia.
06 junio 2011
La ONU da luz verde para atacar Mordor...
Seguir leyendo...
La verdad es que no sé como se me pudo pasar esta noticia de "El Mundo Today". Hoy es lunes...