Una bitácora personal e intransferible. Me permitan decir que soy dueño de lo que digo, no de lo que la gente entiende.
25 octubre 2016
La "pos-verdad"
Una de las cosas que por las que ya manifesté mi preocupación es esa tendencia a sustituir lo verdadero por lo emotivo, lo objetivo por el estruendo subjetivo de lo que gusta, de lo que queda bien porque encaja en la corrección política al uso. Así, cuando sale un tema espinoso, cuesta debatir basándonos en hechos, datos y objetividades. Se suele recurrir a la comparación, se alude al mal menor, al sesgo del pensamiento mayoritario (sí, ya saben, ese que dice que comamos hierba porque miles de millones de vacas no pueden estar equivocadas), al sentimiento (por supuesto, es lo que me gusta, lo que me apetece y por tanto a lo que tengo derecho) y todo lo demás, no importa. Una frase bonita, bien articulada, que coincida con lo que pienso que debería ser, se convierte en verdadera e incontrovertible.
Pongamos un ejemplo: Un señor llamado Max Neef, economista chileno, afirma para los titulares: “la economía neoliberal mata más que todos los ejércitos del mundo juntos y no hay ningún acusado ni hay ningún preso por ello”. E inmediatamente la reacción de “cuanta verdad” de parte de todos los que soñamos ser progresistas intachables no se hace esperar. Nadie se cuestiona la barbaridad ni ahonda en los datos que deberían darle la razón y que no aparecen por ninguna parte, luego en el cuerpo del artículo salen los temas habituales, y ningún dato. Pero no se pierdan la explicación de cuál es el sistema por el que él apuesta y que llama, en consonancia con lo estupendo de su pensamiento, “economía ecológica” o “desarrollo a escala humana”, por lo visto ahora debe ser escala inhumana, o escala animal o escala marciana, dado que no deben ser humanos los que practican la economía.
Pero no se pierdan la aclaración sobre su tesis: Sobre este punto explicó que "la economía convencional –que es la hija de la economía neoclásica– desde una visión ontológica, se sustenta en una visión mecánica, newtoniana: el humano, la economía y el mundo son mecánicos. Y en un mundo mecánico tú tienes sistemas que tienen partes. Partes que descompones, analizas y vuelves a armar. Del otro lado, la economía ecológica se sustenta en una visión orgánica. Los sistemas no tienen partes, sino que participantes, los cuales no son separables. Lo cual significa que todo está intrínsecamente unido y relacionado. Esto por lo demás ya es un mensaje que hace más de 90 años nos viene dando la física cuántica, pero ese mensaje ha tardado en llegar a las ciencias sociales".
A lo que habría que añadir “y dos huevos duros”. ¿Lo han entendido? ¿A que es bonito? ¿Y eso dónde se está poniendo en práctica? En ningún sitio, es pura farfolla crítica de la que arranca aplausos emocionados, mientras con los ordenadores y móviles de la economía convencional se difunde ese mensaje tan propio del pensamiento “Alicia”. Y el problema es que los cristianos somos proclives a asumir ese tipo de pensamiento acríticamente, porque encaja de alguna manera con nuestros máximos morales, sea real y objetivo o pura ensoñación. Y así alimentamos al monstruo del relativismo sin percatarnos. Pero de esto quizá hablaré otro día.
08 febrero 2012
La falacia de la ventana rota
04 noviembre 2011
Muy mala noticia y otra buena
Cuánta razón tenía... |
31 octubre 2011
Gorrinos en business o la manía de construir teatros (vg.)
"Paleto de pueblo es el zampabollos que se compró hace 6 años un piso de 400.000 euros con un sueldo de mileurista. Este es el tipo de paleto de pueblo que luego, cuando su novia le deja por calzonazos y se encuentra con que no puede pagar la hipoteca, llama a los indignados para que le monten un pollo en la puerta de su casa, a ver si hay suerte y evita el desahucio. “Es que el banco me lo puso muy fácil y piqué“, dicen. Como si los bancos fueran trileros con una pelotita y tres cubiletes, y no entidades mastodónticas que te ponen un contrato delante, escrito en español de España, con sus cláusulas y todo, cláusulas que se supone que tú lees al dedillo con todo el tiempo del mundo y al pie de las cuales escribes tu firma sin que nadie te amenace con secuestrar a tus hijos si no lo haces. Delante de un notario, añado, que es un señor con traje y corbata que cobra por dar fe de que no estás loco ni pareces más idiota de lo normal, al menos en el momento de firmar el contrato."
26 septiembre 2011
Lo que importa a la gente
Cuando estoy conduciendo, a veces me enciendes la radio y me encuentro muy a menudo que lo que estoy escuchando es una discusión de los deportes. Estas son las conversaciones telefónicas. La gente llama y entra en largas y complicadas discusiones, y es bastante claro que tiene un alto grado de reflexión y análisis sobre lo que está pasando en ese campo. La gente tiene un alto nivel de conocimiento. Ellos saben todo tipo de complicados detalles y entran en profundas discusiones acerca de si el entrenador tomó la decisión correcta ayer y así sucesivamente. Estas son personas comunes, no profesionales, que están aplicando su inteligencia y habilidades analíticas en estas áreas y conocen muchos detalles y, por lo que sé, los comprenden. Por otro lado, cuando oigo a la gente hablar acerca de, por ejemplo, asuntos internacionales y problemas de política interna, está en un nivel de superficialidad que es imposible de creer.
12 marzo 2011
10 octubre 2010
Solución a la crisis.
- Anulación de dos vicepresidencias: Chaves y E. Salgado.
- Disolución de las diputaciones provinciales (órgano totalmente inútil y tapadera de "amiguetes").
- Disolución de los "Consejos Provinciales", nido de inútiles mamones.
- Anulación de la pensión vitalicia de todos los diputados, Senadores y demás "padres de la patria".
- Limitar sueldos de alcaldes según nº de habitantes. Que no se pongan los sueldos que les da la gana (Ej. El actual de Calviá, Mallorca que cobra más que el Presidente del Gobierno de España).
- Cambiar las leyes, y ademas de cárcel para los ladrones, obligar a que todo el dinero que han robado los políticos y demás "adjuntos" vuelva a las arcas de las comunidades donde han sido robadas (ej. Pachulin, Pantojas, Pretoria, Mercasevilla, Roldan, etc.).
- TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años y en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos mas coches oficiales que USA").
- Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
- TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un consul en cada pais. ("No es posible que malgastemos en esto mas que Alemania y El Reino Unido").
19 septiembre 2010
Ya lo decía Lucas
Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido. El administrador se puso a echar sus cálculos: ¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa. Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? Éste respondió: Cien barriles de aceite. Él le dijo: Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta. Luego dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes" Él contestó: Cien fanegas de trigo. Le dijo: Aquí está tu recibo, escribe ochenta. Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz.
05 febrero 2010
¿Credibilidad?
15 octubre 2009
De salir corriendo
Y como este, son muchos los casos que cada miércoles pasan por el despacho de Cáritas del pueblo. No parecen ir a menos, si acaso a más vistas las oscuras previsiones de los "expertos". Por eso me parece sangrante y de salir corriendo que los que deben gobernarnos en vez de dar explicaciones hagan gracietas en el congreso respecto a los problemas de la oposición.
Me parece sangrante y una inmensa falta de respeto a las instituciones que nos representan a todos porque el tema no admite bromas y quien las haga o mienta como la de economía prometiendo que "al final todo irá mejor" (¡será posible!), debería irse a su casa.
Y encima es que tienen sus propios problemas, eso sí, con un trato benévolo de los medios que hacen que no se hable ni la mitad de lo mismo, es como si tuvieran patente de corso para ello, simplemente no lo entiendo.
11 octubre 2009
Ahora todos hablan de crisis...
El maestro en decir las cosas claras y en incorrección política, Pérez Reverte, disfruten con otra de las suyas. ¿Se pasa? ¿Están de acuerdo con lo que dice...? Léanlo en todo caso. Le copio y pego una parte de su artículo:
"(...)Ahora hablamos de crisis cada día. Hasta los putos políticos y las putas políticas -que no es lo mismo que políticas putas, ahórrenme las putas cartas- lo hacen con la misma impavidez con que antes afirmaban lo contrario. En todo caso, una cosa es manejar estadísticas; y otra, pisar la calle y haber conocido esas tiendas una por una, recordando los rostros de propietarios y dependientes, su desasosiego en los últimos tiempos, la esperanza, menor cada día, de que alguien se parase ante el escaparate, se animara y entrase a comprar, sabiendo que de ese acto dependían el bienestar, el futuro, la familia. Haber presenciado tanta angustia diaria, la ausencia de clientes, el miedo a que tál o cúal crédito no llegara, o a no tener con qué pagarlo. El saberse condenados y sin esperanza mientras, en las tiendas desiertas que con tanta ilusión abrieron, languidecían su trabajo y sus ahorros. Morían tantos sueños.
Eso es lo peor, a mi juicio. Lo imperdonable. Todas esas ilusiones deshechas, trituradas por políticos golfos y sindicalistas sobornados que todavía hablan de clase empresarial como si todos los empresarios españoles tuvieran yate en Cerdeña y cuenta en las islas Caimán. Ignorando las ilusiones deshechas de tanta gente con ideas y fuerza, que arriesgó, peleó para salir adelante, y se vio arrastrada sin remedio por la tragedia económica de los últimos tiempos y también por la irresponsabilidad criminal de quienes tuvieron la obligación de prevenirlo y no quisieron, y ahora tienen el deber de solucionarlo, pero ni pueden ni saben. De esa gentuza encantada consigo misma que no sólo carece de eficacia y voluntad, sino que sigue impasible como don Tancredo, procurando ni parpadear ante los cuernos del toro que corretea llevándose a todo cristo por delante. Un Gobierno cínico, demagogo, embustero hasta el disparate. Una oposición cutre, patética, tan corrupta y culpable de enjuagues ladrilleros que trajeron estos fangos, que resulta difícil imaginar que unas simples urnas cambien las cosas. Sentenciándonos, entre unos y otros, a ser un país sin tejido industrial ni empresarial, sin clase media, condenado al dinero negro, al subsidio laboral con trabajo paralelo encubierto y a la economía clandestina. Con mucho Berlusconi en el horizonte. Un rebaño analfabeto, sumiso, de albañiles, putas y camareros, donde los únicos que de verdad van a estar a gusto, sinvergüenzas aparte, serán los jubilados guiris, los mafiosos nacionales e importados, y los hooligans de viaje y tres noches de hotel, borrachera y vómito incluidos, por veinticinco euros. Para entonces, los responsables del desastre se habrán retirado confortablemente al cobijo de sus partidos, de sus varios sueldos oficiales, de sus pingües jubilaciones por los servicios prestados a sí mismos. A dar conferencias a Nueva York sobre cómo nos reventaron a todos, dejando el paisaje lleno de tiendas cerradas y de vidas con el rótulo se traspasa. Así que malditos sean su sangre y todos sus muertos. En otros tiempos, al menos tenías la esperanza de verlos colgados de una farola."
Lo encontré gracias a Barcepundit
27 septiembre 2009
¿Causas de la pobreza?
Ah, el ejemplo es la Argentina, pero el sistema es fácilmente reconocible en España.
27 agosto 2009
04 julio 2009
Apadrine un inútil
(...)En eso, como decía antes, la declaración de la renta tiene una faceta inexplorada que convendría desarrollar. Cuando, como acabamos de hacer, desembolsamos cada año de nuestro bolsillo miles y miles de euros para la hacienda pública estamos contribuyendo a la mejora del Estado. Las carreteras, los ferrocarriles, los hospitales, las universidades y los colegios, los centros de asistencia social y hasta las cárceles o las comisarías podrán mejorar, modernizarse, gracias al esfuerzo de cada uno de nosotros en la declaración de la renta. De forma paralela, claro, cada uno de nosotros ve satisfechos sus derechos gracias a la mejora de la sanidad, de la educación, de las infraestructuras… Lo cual, que en el sablazo de Hacienda se citan los dos extremos de la ciudadanía, la obligación de pagar y derecho a recibir en el futuro mejores prestaciones. Y es de ahí, precisamente, de donde surge la idea de utilizar la declaración de la renta como espita de la rebeldía social. ¿Qué pasa cuando se tiene la certeza de que el dinero que sale de mi bolsillo no va a parar a ninguna mejora, ninguna modernización, ningún derecho, sino que se pierde en el mantenimiento de un idiota, un aprovechado? Como la burocracia política en España es tan prolija, incluso podría establecerse una especie de un apadrinamiento cruel, una relación virtual, un vínculo visible entre el contribuyente y el inútil público. Ponerle cara, nombre y apellidos. ‘Este es el inútil público al que mantengo cada año...’ Y en este plan. Tendrían que poner una casilla, como la de la Iglesia, o sea. Todo iría mejor tras ese desahogo social. (...)
30 junio 2009
Disparar con pólvora del rey
Esto viene a cuento de que esta noticia me indigna un poquito. No sólo por ese caso sino porque es una actitud sintomática de nuestras instituciones, sembradas de políticos que lo primero que hacen es decidir cuánto van a cobrar al mes, cuántas dietas y prebendas se van a poner, de cuantas cosas oficiales (pagadas por todos) van a disponer para ellos y sus organizaciones, etc. Por ellos no pasa la crisis. (Vean lo que cobra cualquier cargo "de confianza" sin tener que haber titulado ni milongas, para ser bombero tienes que pasar las pruebas y cobrar una miseria comparado con ellos).
El famoso coche de Touriño gastó 42.000 euros en ruedas en 14 meses. ¿Fue y vino a la luna? No en 50.000 km. consumió 18 ruedas, impresionante. Y lo que paga de seguro por ser blindado y esas cosas es lo que cuesta nuevo cualquier utilitario.
Luego lees esta otra noticia y piensas "pobre presidenta del parlamento" que no tiene donde vivir y por eso se lo vamos a pagar nosotros. Además, da la impresión de que muchos de nuestros próceres cobran dietas por desplazamiento incluso cuando van en coche oficial con chófer. Así cualquiera. La reflexión de Javier Caraballo y la comparación con Alemania es lo que más me mosquea.
Habrá que ver el parque móvil de vehículos oficiales de la Junta de Andalucía...
Y eso que sólo somos la comunidad con más funcionarios en términos absolutos (por censo), en porcentaje de funcionarios nos ganan los extremeños, madrileños, etc. Aunque no se engañen, si los números se aplican por ciudadano en empleo activo, ya subimos un montón.
Así nos va.
(¿Habré puesto el palito para que alguien lo pise?)
17 junio 2009
Propiedad "re-redistributiva"
Dicho concepto o principio partía de la base de que quienes generan riqueza en un país y se benefician por tanto de ella, pagan impuestos proporcionalmente a lo que ganan (progresividad impositiva). Con dichos impuestos se garantizan los servicios públicos desde carreteras a hospitales, pasando por escuelas, etc. Quien gana más aporta más y aún le queda mucho y quien gana menos aporta menos y no pierde tanto. A la hora de gastar el estado se supone que debe gastar más en las zonas, regiones y poblaciones más necesitadas ya que no pueden hacerlo por sí mismas debido a la escasez de recursos que generan y permite que las zonas más ricas se organicen con arreglo a sus propios recursos aunque garantizando unos límites mínimos para que sigan generando la riqueza que luego será redistribuida.
Bueno, más información sobre esto en wikipedia y este artículo del IEF del ministerio de economía y hacienda, aunque google devuelve más de dos millones de resultados para el concepto, por si quieres leer. En definitiva y dado lo anterior resulta algo "chocante" lo siguiente:
"Ahora, presidente, toca la financiación. Este nuevo modelo colmará las necesidades de Cataluña y será por primera vez una financiación per cápita, por encima de la media del conjunto del Estado".
En boca del presidente del gobierno; sobre todo por esta otra objeción que hacía un periodista:
"Si los que recaudan más reciben también más, ¿de dónde va a salir para los que recaudan menos?"
Es como Robin Hood, pero al revés.
Visto en el blog de Santiago González.
19 diciembre 2008
Cáritas y la crisis
Web de Cáritas Huelva.
02 diciembre 2008
La moral y la economía.
Y es difícil porque es fundamental para eso, a mi modo de ver, la ética de las personas encargadas de que todo funcione. Cuando, como vemos demasiado a menudo, se utiliza lo público para colocar a los amigos y simpatizantes en lugar de seguir un criterio objetivo de eficiencia y eficacia, hemos perdido la partida antes de empezar. En esto los andaluces tenemos experiencia, desgraciadamente.
Bueno, a lo que me refería al principio es a este sermón del Arzobispo de Birmingham y a este artículo de ¡hace 10 años! de Arturo Pérez Reverte, redescubierto por Redes Cristianas hace unos días y hoy por Periodista Digital:
Y por otra parte:(Zenit/ReL) "Un mercado controlado sólo por la regulación, pronto o tarde sucumbirá a su inherente inclinación al beneficio a cualquier coste", dijo el prelado a los servidores civiles que les escuchaban.
Monseñor Nichols aseguró que "la motivación del beneficio es crucial, y la responsabilidad de los inversores es un factor de equilibrio significativo, a la hora de asumir riesgos. Pero lo que hemos visto es que, abandonado a sí mismo, el mercado financiero no tiene un marco externo de referencia robusto, ni siquiera en el ámbito económico. El mercado financiero se ha comportado como si existiera sólo para sí mismo, dentro de sí mismo y para provecho de quienes forman parte de él". El arzobispo Nichols habló de la necesidad del mercado de "la perspectiva y práctica de la verdadera virtud, que construye confianza y, sin la cual, cada empresa humana es inestable".
El prelado invocó la bendición de Dios sobre los presentes en la misa y sobre todos los servidores públicos. "Aquí no encontraremos soluciones financieras o comerciales -reconoció-, pero podemos evaluar nuestra situación a la luz de la verdad sobre nuestra naturaleza humana". El arzobispo Nichols subrayó la necesidad de la sociedad de alcanzar una verdadera "perspectiva y práctica de la auténtica virtud". "Como sociedad, hemos descuidado el desarrollo de valores éticos compartidos y principios que guíen y conformen nuestra conducta, creyendo que es un objetivo inalcanzable, y lo hemos sustituido por una continua catarata de regulaciones económicas".
"Una familia o sociedad que es incapaz de mostrar piedad hacia los débiles y vulnerables, está muerta por dentro --concluyó el arzobispo--. La aplicación salvaje de regulaciones presiona nuestras vidas, pero sólo podemos ser rescatados o de la crisis si llevamos vidas de auténtica virtud y sobre todo si somos guiados por la misericordia, la más preciosa cualidad de Dios".
Publicado el 2 Diciembre 2008 - 1:43am
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla Intro del computador, su futuro y el de sus hijos.
Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
(...)
Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden. No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
(...)
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.
Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
14 noviembre 2008
Salvar las cajas
Ropo lo expresa así de irónicamente:
O como dice el título en su blog: "hay que salvar las cajas de ahorro, pero no preocuparse que pagáis a escote..."
humor
Pídeselo a Al Gore
Por otra parte creo que la causa antropogénica en el presunto cambio climático no está demostrada, fácilmente hemos dado por correctas hipótesis que no están demostradas y que diariamente se ven cuestionadas por los datos. En fin, esto requeriría un ensayo completo, pero lo que pretendo es introducir este vídeo que visto en La Huella digital.
Tags Technorati: ecología, política, hambre, Al Gore,