Mostrando entradas con la etiqueta andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andalucía. Mostrar todas las entradas

24 septiembre 2010

Mira lo que trae la prensa en la boca

"Me entero por la prensa...", iba a empezar escribiendo, pero parecería un político cogido en un renuncio, es casi una frase hecha en la literatura política de ayer y hoy, queridos amiguitos. Perdón, he empezado poco serio, pero es que es eso, iba a comentar alguna que otra cosa que he leído por ahí.
Por una parte, dicen que el cine patrio va a secundar la huelga, menos la grabación de "Torrente" (WTF!), y yo estaba pensando que nos harían un gran favor si hicieran una huelga permanente de cine casposo y pijiprogre, nos saldría más barato a todos y no tendríamos que soportar los habituales bodríos pagados con nuestros impuestos.
Por otro lado dicen que los sindicatos pactan según con quién. Es decir, ponen el embudo de una forma o de otra según sea el interlocutor. Mira que está feo eso de hacer discriminación por ideología, pero es que son así, oscilan entre lo inútil y lo sectario en plan péndulo de Foucault. Verán, no es que yo esté en contra del sindicalismo, ni mucho menos, le debemos a la lucha sindical tanto que es imposible glosarlo aquí. Pero esos sindicalistas subvencionados, arribistas de variado pelaje, gestores desastrosos y voceros de los partidos que los untan con el dinero de todos, no son lo que fueron y no parece que lo vayan a ser de nuevo.
También dice la prensa que nuestro ilustre prócer andaluz, va a indemnizar a todo el mundo que haga falta con tal que prometan votarle de nuevo. Es vieja costumbre en esta Andalucía nuestra, ya lo sé, pero es que no me acostumbro a esos niveles de desvergüenza.
Eso sí, nuestro gobierno, siempre tan al quite de lo que realmente importa (es broma), no hace sino pensar nuevas formas de recaudación y de impuesto. A los que ganan mucho (los ricos, ricos, no se tocan que se van y nos fastidian el invento) les van a subir los impuestos, el tabaco lo está deseando (no así los fumadores), las bebidas alcohólicas más populares, verán como no se libran las gasolinas y gasóleos... ¿qué fue de aquello de "bajar impuestos es de izquierdas"?
Y digo yo si no sería mejor idea gastar menos, sobre todo en algunas pamplinas bastante caras, pero mientras tengan el pastel y sean encargados del reparto, no quieren retroceder ni un paso.
Para concluir, no dejen de visitar este artículo de "Papers, papers" que pone en evidencia a quién se debe cada uno, no digan que no hace sonreír eso de llamar al periódico Público "la hoja parroquial de la Moncloa". Impagable.

08 septiembre 2010

El himno de Andalucía

Sí, ya sé que ando un poco perdido. Pero es que este verano ha sido un poco especial y me he tomado un descanso de "blogueo". Me he conformado con Twitter para satisfacer los momentos en que se me hacía imperioso decir algo.
Bueno, vuelvo, estoy buscando nueva plantilla para el blog y la que me gusta no tiene los "widgets" que necesito o el formato no admite algunos de los que tengo. En fin, ahí ando, el día menos pensado aparecerá esto con un nuevo aspecto, no pierdan la paciencia.
De momento, les traigo la música y letra original en la que se inspiró, por lo visto, nuestro insigne prócer Blas Infante para componer el que es ahora himno de Andalucía. Yo ya había oído algo de esto, pero aquí está la prueba.
Disfrútenlo:

30 junio 2009

Disparar con pólvora del rey

Siempre me llamó la atención esa expresión, me recuerda siempre a tiempos de castillos, arcabuces, piqueros y pesados cañones de asedio. Pero, por encima de todo, me hace pensar en el despilfarro, en utilizar recursos que se presumen abundantes para malgastarlos o aprovecharse de ellos.
Esto viene a cuento de que esta noticia me indigna un poquito. No sólo por ese caso sino porque es una actitud sintomática de nuestras instituciones, sembradas de políticos que lo primero que hacen es decidir cuánto van a cobrar al mes, cuántas dietas y prebendas se van a poner, de cuantas cosas oficiales (pagadas por todos) van a disponer para ellos y sus organizaciones, etc. Por ellos no pasa la crisis. (Vean lo que cobra cualquier cargo "de confianza" sin tener que haber titulado ni milongas, para ser bombero tienes que pasar las pruebas y cobrar una miseria comparado con ellos).
El famoso coche de Touriño gastó 42.000 euros en ruedas en 14 meses. ¿Fue y vino a la luna? No en 50.000 km. consumió 18 ruedas, impresionante. Y lo que paga de seguro por ser blindado y esas cosas es lo que cuesta nuevo cualquier utilitario.
Luego lees esta otra noticia y piensas "pobre presidenta del parlamento" que no tiene donde vivir y por eso se lo vamos a pagar nosotros. Además, da la impresión de que muchos de nuestros próceres cobran dietas por desplazamiento incluso cuando van en coche oficial con chófer. Así cualquiera. La reflexión de Javier Caraballo y la comparación con Alemania es lo que más me mosquea.
Habrá que ver el parque móvil de vehículos oficiales de la Junta de Andalucía...
Y eso que sólo somos la comunidad con más funcionarios en términos absolutos (por censo), en porcentaje de funcionarios nos ganan los extremeños, madrileños, etc. Aunque no se engañen, si los números se aplican por ciudadano en empleo activo, ya subimos un montón.
Así nos va.

(¿Habré puesto el palito para que alguien lo pise?)

27 mayo 2009

¿A qué huelen las nubes?

O bien, ¿a qué huelen las cosas que no huelen? Sí, lo han adivinado, es de un anuncio de compresas. Pero define también un modo de pensar, una forma de analizar la realidad desde la insustancialidad más peligrosa. No es una novedad, no es privativo de la Sra. Ministra de Igualdad, la banalización de algo es el primer paso para declarar un terreno yermo y parcelable al gusto moral del usuario. Abortar y "ponerse tetas", abortar y sacarse una muela o quitarse un lunar. Ya se sabe, si no es humana la cosa que está dentro de esa mujer, por muy viva que esté, es extirpable sin miramientos. De todas las operaciones que una menor de edad puede hacerse sin permiso paterno, para ella esa es una más. Lástima que la realidad le lleve la contraria. Porque muy enferma tiene que estar moralmente una sociedad y sus individuos si considera el aborto una fruslería quirúrgica sin transcendencia social o familiar.
Luego está lo de la hija de Chaves, ¿de qué se extrañan? Una vez fuera del oasis mediático andaluz, estos pequeños vicios pueden ser un problemilla a lo mejor.
En fin.

29 abril 2009

La verdad en internet y Canal Sur

Esta mediodía el canal Historia emitía un documental sobre la web 2.0, wikipedia, los blogs, etc. No lo he visto completo sólo una parte en que hablaban de wikipedia y de cómo se creaban contenidos en dicha enciclopedia online. Un peligro es que cualquiera puede poner cualquier cosa completamente absurda y alguien creer que es lo correcto al entrar en el artículo que sea. Bueno, frente a esa posibilidad el "gurú" de turno hablaba de la verdad y la Verdad. Venía a decir, en resumen, que la Verdad se encuentra fragmentada y dificilmente alguien va a tener la posibilidad de dar a conocer la Verdad de las cosas como son. Las sucesivas aportaciones y contrastes que permite un medio así, tal vez, permiten una visión "en mosaico" que permita aproximarse a esa Verdad, o realidad de las cosas. En ese sentido la continua renovación y revisión de wikipedia hace que en pocos minutos aparezcan correcciones y aclaraciones a cada aportación.
Bueno, epistemología aparte, es un debate complicado, lo cierto es que en un tiempo como este me resulta curioso oir hablar de buscar la verdad con mayúscula y de conocer lo real. Sobre todo porque, como insinué en el artículo anterior, da la impresión de que demasiada gente busca alimentarse sólo de eslóganes y tópicos, que lo politicamente correcto ha sustituido al razonamiento moral y lo que se lleva a una ética basada en la conciencia.
Por el camino, leo la columna de hoy de Elvira Lindo sobre Andalucía, una perfecta descripción de los canales autonómicos que hay ido bajando en mi televisión hasta posiciones anecdóticas. Diría que hace años que no veo Canal Sur más de los segundos de un zapping veloz. Y es por lo mismo que hoy refleja la mencionada columna, una perla para que se hagan una idea:
"...este populacherismo sin interrupción, esta deformación constante de la realidad, que en periodos de bonanza resulta empachoso, en épocas de crisis es una burla, una burla. Sé de muchos andaluces que sienten vergüenza viendo esta caricatura televisiva de su tierra; también hay otros, es cierto, que se han educado bajo el dominio del pintoresquismo autocomplaciente..."

Pero lean la columna completa, no hace falta que a uno le guste Elvira Lindo o el resto de las cosas o el periódico en que escribe, la cuestión es si tiene razón, y creo que la tiene.
Por cierto, hablando de pintoresquismo, Garzón abre sumario sobre Guantánamo, ya tenemos en qué entretenernos. Ni millones de parados ni familias pasando hambre. Nuestro juez universal va a abrir sumario, después, contra Noe por maltrato animal al meter tantos animales en un espacio reducido, pero primero va a juzgar Guantánamo. Ya nos vale con gente así.

01 marzo 2009

Desencanto descentralizado

Ayer fue el día de Andalucía. Hace años me hubiera llenado de emoción, yo viví aquel 28 de febrero especial en que se reclamaba la autonomía con todos los derechos de las nacionalidades históricas. Fueron años de ilusión y esperanza, no podíamos sospechar que todo aquello iba a derivar en las satrapías, algunas profundamente inmorales, en que se encuentra dividida España. Por eso mismo, cada vez que llega un día de estos, me viene a la mente el soniquete de aquella canción de Georges Brassens, "La mauvaise réputation", en especial la siguiente estrofa (traducida):

Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me pudo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
Que el de no seguir al abanderado
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos me muestran con el dedo
Salvo los mancos, quiero y no puedo.

Donde pone música militar, lean el himno nacional que sea. Por lo mismo, les dejo con unos minutos musicales en sustitución de himnos que ya no me dicen nada

16 octubre 2008

¿Derechos laborales para todos?

Los Profesores de Religión de Andalucía quieren hacer llegar a la opinión pública el siguiente comunicado, que resume la situación precaria y de enorme dificultad a la que están siendo sometidos los profesores de la asignatura de Religión por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía:

1.- Que los profesores de Religión firmaron un contrato indefinido que les aseguraba una situación justa y de no dependencia del arbitrio de los contratadotes. También se nos aseguraba la independencia de los Obispos a través del mismo contrato ya que entrábamos a formar parte del Estatuto de los Trabajadores con un contrato indefinido.

2.- Que este contrato prometía una segura estabilidad de los profesores contratados por la administración ya que entraban a formar parte del Estatuto de los Trabajadores.

3.- Que el presente curso académico se han modificando los contratos de forma sustancial sin que hayan mediado negociaciones con los sindicatos específicos, reduciendo la jornada laboral y, consiguientemente la remuneración económica.

4.- Que la Consejería ha dado orden explícita de eliminar grupos de alumnos matriculados bien agrupándolos (incluso por encima del número legal de alumnos por aula) o “invitándolos”, tanto directores como inspectores, a que no se matriculen.

5.- Que los profesores de Religión, a pesar de formar parte del Claustro de Profesores con todas sus obligaciones, no tienen los mismos derechos: no pueden ser tutores, no pueden ser Jefes de Departamento, no pueden asumir la coordinación de ningún programa educativo, no pueden ser directivos de los Centros, no pueden completar horario con asignaturas afines.

6.- Que, no obstante, tenemos un porcentaje de alumnos que roza el 80% del total de alumnos matriculados en la Enseñanza, lo cual significa una amplia demanda social.

6.- Que en otras regiones autónomas la situación es bien distinta. Están mejor considerados y mejor tratados: En Galicia, Cataluña, País Vasco, Valencia, Madrid, e incluso Extremadura. Esto significa necesariamente una situación de discriminación explícita por parte de la Administración Andaluza tanto por pertenecer a otra comunidad autónoma como por ser profesores de esta asignatura específica.

7.- Y que todas estas cosas y aún más nos llevan a denunciar que se están vulnerando los derechos de estos trabajadores a los que se discrimina por razón de la asignatura de la que son profesores.

Por eso proponemos:

1.- Que se nos mantengan las mismas condiciones en las que se hizo el contrato indefinido. Y que, de no existir horas suficientes para poder tener el horario completo o parcial firmado en dicho contrato, se nos permita completar el mismo con las actividades que la Administración nos encomiende, según estipula la ley.

2.- Que se negocie la problemática de los trabajadores con los representantes legítimamente constituidos.

3.- Que no se incumpla la Ley en cuanto a número de alumnos/aula ni se incentive la misma por autoridades escolares y que, de ser así, se sancionen a los mismos por estar ejerciendo su función en contra de los artículos de igualdad ante la Ley.

4.- Que se nos equipare al resto de miembros del claustro en cuanto a derechos y podamos ejercer otras funciones e impartir, si fuera necesario, otras asignaturas afines.

5.- Que establezca una baremación para la provisión de puestos de trabajo como lo estipula el Estatuto General de los Trabajadores.

6.- Que cese ya el hostigamiento al que viene siendo sometida la Asignatura de Religión. Los padres y madres de los alumnos que escogen esta asignatura no deben consentir que sus hijos sean discriminados por el hecho de castigar a los profesores que la imparten.


Estamos profundamente preocupados por el sesgo de los acontecimientos, que nos invitan a pensar que hay discriminación de la Administración Pública por el hecho de ser Profesores de Religión. Tememos por nuestro contrato de trabajo, y por la remuneración, muy a la baja, del mismo. Tememos que todo esto no sea más que un manejo político que no tiene en cuenta ni la dignidad de los trabajadores ni la de los padres de los alumnos que quieren que se imparta esta asignatura. Que todo esto es el resumen de una persecución laboral que merma nuestros derechos laborales y lesiona nuestra dignidad de trabajadores.

Esperamos de la Administración que podamos negociar nuestra situación.
Tags Technorati: , , , ,

14 octubre 2008

El fundamentalismo de la Junta de Andalucía

Me llega este documento al correo y no puedo menos que compartirlo. Parece mentira que queramos construir una democracia con estos mimbres. ¿Tenemos los gobernantes que nos merecemos? No sé yo. Los derechos laborales y los derechos humanos están muy bien, menos para los que piensan distinto por lo visto.

"EN UN ATAQUE DE FUNDAMENTALISMO LAICISTA LA JUNTA CAMBIA LOS HORARIOS DE PROFESORES Y ALUMNOS DE CASI TODA ANDALUCÍA

Es posible que muchos pudieran tratarme de loco, si lo que voy a contar no fuera una realidad que es palpable y visible, por desgracia.
¿Alguien podría creerse que a 14 de octubre, después de un mes de empezado el curso escolar VAYAN A MODIFICAR EL HORARIO DE MILES DE PROFESORES Y ALUMNOS DE CASI TODOS LOS INSTITUTOS DE SECUNDARIA Y DE BACHILLER DE ANDALUCÍA?. Pues aunque parezca una aberrante locura, es verdad. Lamentable, pero verdad.
¿Y a causa de qué?, me dirán. Pues a causa de un incontrolable ataque de FUNDAMENTALISMO LAICISTA que ha inundado la Junta de Andalucía después de los cambios de dirigentes que se han producido en la Conserjería* de Educación en el mes de Agosto. Es inaudito que en las instrucciones de dicha Conserjería* de fecha 30 de Julio de 2008, se indicara que los profesores de Religión Católica que pasaban a ser LABORALES CON CONTRATO INDEFINIDO según Real Decreto 696/2007, seguirían con el mismo horario y en las mismas condiciones establecidas en dicho contrato; y que 20 días después y ya con los nuevos responsables, salieran unas nuevas Instrucciones que han provocado un terremoto en casi todos los IES de Andalucía. En estas instrucciones, que se han realizado SIN CONTAR CON LOS REPRESENTANTES SINDICALES DE LOS PROFESORES DE RELIGIÓN, sino con la anuencia de la Mesa Sectorial, la cual representa a los funcionarios y nada tiene que ver con los intereses del personal laboral; y DE FORMA UNILATERAL, o sea sin contar para nada con los propios trabajadores, reduce las horas de la asignatura en cada centro, reduciendo proporcionalmente los salarios de dichos profesores, muchos de ellos con antigüedades de 15 y 20 años de ejercicio docente. ¿Hay alguna empresa que se atreviera a reducir el horario y el sueldo de sus trabajadores, sin una negociación con sus representantes?.
¿Y cómo se hace esto?, pues reunificando grupos, o sea, 20 alumnos de un grupo y 12 de otro forman un solo grupo 32 con lo que reduzco horas y sueldo. ¡Ah, pero esto se hace con esta asignatura y no de la misma forma con otras!, con lo que TODO EL HORARIO DEL CENTRO SE HACE EN BASE A REDUCIR HORAS DE RELIGIÓN, es curioso el ARGUMENTO PEDAGÓGICO DE DISTRIBUCIÓN HORARIA que establece la Junta.
Y ahora, un mes y pico después de empezar el curso, y ya hechos los horarios con los criterios Pedagógicos y la Libertad que da la ley a los Equipos Directivos correspondientes, ahora me salto todas las leyes y el sentido común mínimo que todo político debe tener y OBLIGO A MODIFICAR LOS HORARIOS DE CASI TODOS LOS INSTITUTOS Y PROFESORES DE ANDALUCÍA para adecuarse a estas nuevas Instrucciones.
Dicen, porque tienen que decirlo, aunque ello no sea corroborado por los datos, que ha habido una disminución de matriculaciones en Religión este curso, y parece que es verdad, se ha reducido un 1 %, pero la disminución horaria supera el 30 %. Hay muchos centros en los que ha subido la matriculación o hay nuevos grupos, y sin embargo se han reducido las horas.
¿Y cómo quedan los profesores de Religión?, pisoteados y humillados, que era lo que querían. Y luego hacen manifestaciones en contra de la precariedad laboral ¿Pero se puede tener más cara?.
Vivimos en una democracia bananera, en la que los que mandan hablan de Tolerancia y a la vez pisan al que no piensa como ellos.
Y me dirán ¿Qué podemos hacer? Quedan dos salidas, una la de los Tribunales de justicia, que aunque lenta parece que es la única que garantiza la defensa de los derechos contra estos nuevos CACIQUES. Pero luego queda otra, que es más dolorosa, y es la de acordarnos de esto en las elecciones, la de desmontar las mentiras, la de mandar a casa a estos y esperar a que otros vengan a poner paz en este coto privado que es la Junta de Andalucía.


Juan García García. DNI 29.***.*** T"

*(En realidad es "Consejería" y los mandamases son "Consejeros", pero se comportan como "Conserjes" del coto de su amo en realidad).

20 junio 2008

Es lo que pasa.

Leo por encima la prensa digital y hay de todo. Dos hermanos, guardias civiles, que detienen a un delincuente en Nueva York al grito de "alto a la guardia civil". Veinte amigas de dieciséis años que ha pactado quedarse embarazadas a la vez. Las facturas astronómicas en comida de los consejeros socialistas del Consejo Audiovisual Andaluz, veintitrés mil euros en comidas "no oficiales", en Andalucía y con la que está cayendo y por caer, clama al fisco, oye. Mientras sube la morosidad a niveles de hace años en España y eso que no hay crisis exactamente sino problemas puntuales o desaceleración extraña de la economía. Aunque hay un grupo que no tiene que preocuparse de nada, los "autores" de la SGAE (curioso nombre para ciertos vividores de lo público), ya está en marcha el nuevo canon. Mientras, los sindicatos dicen algo sobre la huelga de transportes, que ellos no han sido, supongo que no había motivo esta vez.
En el interín, rescatan a dos niños abandonados de un piso en el que la madre vivía rodeada de basura con ellos; al actorzuelo Gilip... digooo.... Rubianes vuelven a juzgarlo por aquellas inocentes frases en televisión. No sé si se habrá enterado que ya somos cuarenta y seis millones de españoles, tiene materia para insultar de nuevo si le apetece, aunque el once por ciento son extranjeros.
Y en el instituto andan recogiendo los libros que repartieron al comienzo de curso por el plan de gratuidad por el que todos pagamos la medalla que nuestros prebostes andaluces se han colgado. Mira lo preocupados que están por la educación que reparten dinero en vez de tomar la decisiones adecuadas, un profesor tiene que decidir si denuncia a los tres alumnos que le grabaron con el movil mientras lo humillaban en clase para luego subirlo a Youtube.

En fin, comprenderán que no me preocupe que Ana me censure un comentario en su blog en el que le explicaba lo de la apostasía (¿a qué es cansino?). Supongo que lo hace en justa solidaridad con su amiga Zapateira que me censuró por llevarle la contraria. Es el irresistible atractivo del totalitarismo de la progresía pija de nuestro país. Pueden insultar y ridiculizar, pero ojo, no puedes evitarlo, les estarías censurando, cosa que sólo ellos y ellas pueden hacer. Y por cierto, Ana, mientras no retires lo de hombrecillo referido a Benedicto XVI, tu no serás más que una mujercilla deudora de los tópicos al uso en el ambiente en que te mueves. Y mira que siento tener que decir esto pero como no admitís discrepancia alguna ni debate razonable y practicáis la censura preventiva, pues es lo que queda.
__________________
Nota: Los predicadores de la apostasía deberían usar su tiempo en informarse mejor, pero claro, en ese caso igual aprendían algo útil y se dedicaban a algo importante con lo que no habría problema. Aunque apostates, no se va a borrar la inscripción de bautismo de la Iglesia. Los libros de bautismo levantan acta de un hecho, como los de nacimiento, gracias a ellos tenemos registros históricos del pasado de incalculable valor. Cuando reniegas de la fe, lo único que se puede hacer es anotar el cambio en el margen, como se hace en el registro, no se altera el apunte original sino que se incorpora lo nuevo: matrimonio, cambio de apellido, etc. ¿está claro?

18 febrero 2007

¿Y ahora qué?

Creo que muchos nos imaginábamos lo que iba a pasar. Entre la abstención, 63,72, y los votos negativos, 9,48%, cerca del 75% de los andaluces le hemos dicho a Chaves y Arenas lo que puede hacer con el bodrio ese del estatuto. Ese documento que nadie pidió, nadie necesitaba y además es pura basura literaria.
Si les quedara algo de demócratas y algo de vergüenza, darían por nulo el referéndum y aceptarían que no ha salido adelante. Se dejarían de estupideces y dedicarían su tiempo a hacer lo que deben y lo que menos hacen, gobernar pensando en lo que es mejor para los andaluces y no en lo que es mejor para sus partidos respectivos.
En particular, el sátrapa de Chaves alardea de desvergüenza cuando se atreve a hablar, como lo he escuchado esta noche, de "abrumador" resultado. El único resultado abrumador es el de la abstención y el claro mensaje que no nos interesan sus pasteleos y su forma corrupta de gobierno. No hicimos una democracia para que se la apropiara ningún partido, ningún individuo, ninguna ideología. Pero no lo entienden, tienen los medios en sus manos y confían en tenernos bien aturdidos y engañados.
Tres de cada cuatro andaluces hemos mandado el estatuto a la basura, no te empeñes en imponérnoslo si te queda algo de vergüenza (no sé por qué, pero me da que nos lo van a imponer por la fuerza).
Salud, mental que es la que más falta parece hacer.

11 febrero 2007

¿Nuevo estatuto? No, gracias.

En el ABC de hoy encuentro un comentario de opinión de lo más atinado y certero. Por si cambia de sitio os lo traigo tal cual para que podáis rumiarlo de aquí al próximo domingo al menos. Es triste, es indignante, es desgraciadamente así.

Con su pan se lo coman

POR IGNACIO CAMACHO
CUANDO el felipismo convirtió Andalucía en su patio trasero, los capataces de la autonomía trenzaron como los antiguos caciques un régimen de clientelismo, sumisión y silencio. Dotada con un presupuesto varias veces billonario, la Junta penetró con porosa eficacia en un tejido social desestructurado, y en vez de articularlo mediante la cohesión territorial y la pujanza emprendedora lo subvirtió a través de una red de dependencia vinculada a los privilegios políticos y a las subvenciones económicas. No quedó un ámbito por someter: desde los sindicatos a las cofradías, desde la Universidad a las academias de flamenco, desde los empresarios a los desempleados, desde los funcionarios a los menestrales. Amparado en un partido omnímodo, Chaves se mudó a un palacio y, durante los ocho años del aznarato, se enfeudó en sus resortes de poder rodeado del protocolo hierático de un virrey autocomplaciente y satisfecho.
Desde ese inmenso aparato clientelar, apoyado por una eficaz maquinaria de propaganda que vomita desde Canal Sur consignas de vasallaje trufadas de mezquinos estereotipos folklóricos, el socialismo ha convertido la autonomía en un marasmo, un erial aquietado e inmóvil, un cortijo de regalías en el que no se mueve una hoja sin la anuencia de los mayorales. Tras un comienzo optimista cuyo fulgor se apagó con los últimos cohetes del 92, ha fracasado la articulación regional, ha emergido un confuso localismo provinciano, se ha frenado la convergencia social, se ha estancado el dinamismo económico y ha naufragado la esperanza de un salto cultural. Sólo la Administración se ha desarrollado de una manera hiperbólica: la Junta es la primera empresa, el primer contratista, el primer empleador, el primer consumidor de bienes, el primer anunciante, el mayor propietario de inmuebles... y el mayor empresario de comunicación.
En este calmo océano de dependencia, Chaves aún considera insuficiente su dominio, y al amparo de la deriva catalana ha propuesto ampliar las competencias de su régimen hasta convertirlo en un miniestado. Más facultades, más capacidad de maniobra, más atribuciones, más dinero. Su autoridad es tan incontestable que hasta el PP ha tenido que avenirse a negociar esta vuelta de tuerca estatutaria para no quedar aislado en un desierto de incomprensiones. Pero lo que los andaluces necesitamos no es más autogobierno ni más poder, sino menos servilismo, menos prepotencia y más libertad.
Desconocido para la inmensa mayoría, el nuevo Estatuto no es más que un capricho político al margen de la demanda ciudadana, porque mientras no cambie la dirección del poder Andalucía sólo podrá profundizar en su galbana ensimismada. No merece la pena ni contestarlo en las urnas, pero basta la memoria de la ilusionante alborada del 28-F para saber que este triste referéndum sin pena ni gloria es apenas un vago remedo de aquella sacudida de rebeldía esperanzada. Silencio y ausencia, pues; que voten los que han convertido la autonomía en su medio de vida. Con su pan se lo coman, aunque, a la postre, se lo acabarán comiendo también con el nuestro.

05 febrero 2007

Yo digo que no.

Digo que no al nuevo estatuto andaluz por varias razones:
  • Por inútil.
  • Por innecesario digan lo que digan, las necesidades reales de Andalucía son otras y siguen siendo las mismas que hace 25 años.
  • Por ridículo bajo una capa de corrección política y lenguaje absurdo.
  • Porque consagra los nuevos privilegios de la nueva aristocracia regional compuesta por los políticos con vocación de sátrapa que tenemos.
  • Porque si me engañan una vez es culpa de ellos, pero más de una es culpa mía y ya no trago.
  • Y por muchas otras razones que ahora no tengo tiempo de explanar
Dicho está. Salud.
_______________
Actualización: una rumba para votar NO a ese estatuto que nadie ha pedido, que nadie necesita y que da grima nada más leer el preámbulo.

15 enero 2007

De cambios y otras opiniones.

Pasó la navidad y ya era hora de escribir alguna cosa en la bitácora esta. Lo primero es el cambio a la nueva versión de blogger, espero que no suponga ningún problema, iremos investigándola en lo sucesivo.
Por otra parte ando liado con la operación de un familiar (mayor, operación de cadera, prótesis y consecuente rehabilitación) que todavía está en el hospital. Y de eso quería escribir, del hospital, de la atención médica que sigue siendo algo, junto a la educación, en lo que vamos a la cola de Europa en inversión o gasto, no sé cual es el término adecuado. La sanidad andaluza simplemente "apesta". La gestión de los hospitales es caótica, por lo menos la del J. Ramón Jiménez de Huelva lo es o lo parece día sí y día también. Faltan camas por que hay secciones cerradas (dicen que para ahorrar), falta personal (no dicen por qué pero me lo imagino), falta material (porque hayque ahorrar y porque lo que es de todos no es de nadie, Carmen Calvo dixit, y se puede llevar a casa, tonto el que no lo haga), las urgencias saturadas, masificadas, desordenadas, un desastre. Las 14 horas que tardaron en darle habitación a mi familiar fueron una película italiana auténtica, algo para grabarlo y ponérselo a los políticos cada mañana. Ocho horas esperando un resultado de laboratorio que probablemente estuvo mucho antes pero que no había médico para interpretarlo y dar el alta o ingresar (un enfermo de al lado que estaba ya para subirse por las paredes...), para qué seguir.
Pero eso sí, en la recentísima modernización de Andalucía, la segunda o la vigesimo sexta, hemos dedicado nosecuantos cientos de miles de euros a investigar con células madre para jorobar los principios éticos de los adversarios políticos y de un buen número de españoles y porque somos más chulos que nadie. Así que dejamos a un anciano 48 horas esperando ser operado porque no hay anestesistas, ni cirujanos, pero tenemos programado un cambio de sexo financiado por la sanidad pública y sin preguntar si eso lo queremos financiar, deberíamos poder elegir la cobertura que queremos tener para evitar estas majaderías. Pero no importa, lo que hay que hacer es convencernos a todos de que es necesaria tal operación, que es vital para esa persona...
Y para rematarlo hoy leo la noticia de que en la reciente conferencia de presidentes de autonomías ha habido más de mil periodistas acreditados... todos se han llevado los suyos, por supuesto. Me da rabia, vergüenza y ganas de bajarme de este país de políticos indignos, ¿nos los merecemos? Creo que son ellos los que no nos merecen, que les hemos consentido demasiado y ya no podemos dar marcha atrás. Y lo dejo que el enfado no me deja pensar con claridad.